martes, 27 de octubre de 2020

Tema 2 de Metodología. Actividad 1 "como lo hice"

Por aquí mostraré como hice para realizar la actividad 1 del test de metodología.

Siguiendo las indicaciones me puse con ello el lunes y me tomé el fin de semana para ver algún que otro video de técnica de natación de espalda y braza que son los que más personalmente me cuestan bastante.

El lunes por la mañana según me levanté y desayuné cogí y mire el temario y leí los puntos que indicaba la actividad más o menos lo fui entendiendo y luego de acabar de leerlo varias veces me decidí a ver varios vídeos sobre la técnica de carrera con salto de vallas de atletismo que me pareció curioso el día que lo practicamos en clase los movimientos naturales que nos salen al saltar y los que hay que perfeccionar para mejorarlos.

Acabado todo esto probé hoy a hacer el test siguiendo los puntos de volver a repasarlo antes de hacerlo, hice 2 puntos honestamente porque me había liado con los conceptos pero después de leerlo otras dos veces más logré sacar 3 puntos pero por si acaso después de hacerlo también volví echarle otro vistazo pero sin repetir el test. 

Ahora como ya realice el test me voy tomar la semana para ver más vídeos de natación donde más flojo voy de técnica para mejorarla y también seguir viendo más curiosidades y técnicas de la carrera. 


lunes, 12 de octubre de 2020

Cuestionario tema 1 de metodología

1-¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta elección 

Principalmente los motivos por los cuáles realizaría una actividad deportiva sería por: Motivos de salud para sentirme bien y no tener problemas de salud derivados de ser una persona sedentaria. También para estar en forma y estar agusto y sentirme bien con mi propio cuerpo. Como actividad de ocio porque es una forma muy saludable de entretenerme y divertirme en mis tiempos libres. Es una muy buena forma de relajarme y desconectar para reducir el estrés del día a día. para la superación personal y éxito en la competición Relacionarse socialmente por pertenencia a un grupo social.



2-¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?

Sobre quién practica deporte estoy de acuerdo con que las personas que mas práctican deporte son los jovenes comprendidos entre los 15 y 19 años pero no creo que sea un porcentaje tan alto cuando hay mas gente adulta también haciendo deporte ya que muchas personas que tienen trabajos o un nivel de vida algo estresante recurren al deporte como forma de entretenerse y tambien por la mejoría de su salud, la gente de avanzada edad puede parecer que no hacen mucho deporte pero tengo visto y conocido a gente que a su ritmo si que practicaba deporte como ir a caminar, natación o actividades lectivas que incluyen partes del mundo deportivo; por sexo también he notado efectivamente que el dato de que los hombres estaban en 11 a la alta respecto a las mujeres se van equilibrando. No estoy de acuerdo con los datos de que la población con un nivel de formación inferior no realizan deportes porque cualquier personas es totalmente válida de realizar deporte. Sobre como y donde se practica el deporte a dia de hoy he notado que la gente prefiere con diferencia hacer deporte al aire libre que en un gimnasio o en su casa: esto lo noté mas por la pandemia del covid-19 ya que la gente prefiere realizarlo en un espacio abierto que en un gimnasio por temas de seguridad y también lo prefiere antes que entrenar o hacer ejercicio en su casa para romper la monotonía. Lo de que las mujeres asistan mas a gimnasios bajo mi punto de vista ya que estuve trabajando de prácticas en un centro de entrenamiento no note mucha diferencia estaba todo bastante equilibrado.



  3-¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?

Actualmente gracias al aumento de información y conocimientos hemos podido tomar conciencia sobre los beneficios de realizar actividades fisicas en la salud lo que hizo que más gente empezase a practicar deporte en su vida cotidiana sin ser atletas o deportistas profesionales. Las personas también con el tiempo empezaron a practicarlo de forma regular y tomarselo mas en serio que solo de vez en cuando. En el mundo del deporte en el pasado quien tenia más protagonismo era el hombre y con el paso de los años la mujer fue teniendo muchisima más importancia; aunque aun no están del todo equilibrados poco a poco se logrará conseguir. La accesibilidad que tienen el mundo del deportesu facilidad de practicarlo y el incremento de mejoras de equipamiento o instalaciones deportivas como restaurar un polideportivo o creciones de parques aumentaron el numero de personas jovenes que lo empezaron a practicar al igual que la gente mayor para mejorar su salud y tener los beneficios del deporte; ademas que en el mundo del deporte abarca muchisimas modalidades que uno puede practicar y que le guste más.



  4-Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y explica cómo es su actividad física. 

 Edad escolar: un niño de 10 años que comenzó a entrenar en un equipo de fútbol, el entrena y cumple todos los entrenamientos que tiene que ir y en sus horas de ocio juega con sus amigos y le gusta correr, es su deporte favorito y siempre se lo tomaba como un juego porque se lo pasaba genial con sus amigos: ahora también pero los entrenadores que tuvo le están inculcando que hay que ser algo competitivo. La vejez: un señor mayor de 72 años, no fue nunca un deportista profesional ni ha entrenado algún deporte toda su vida; a el le gusta la natación y se la recomendaron los médicos hace un par de años y va todos los dias siempre que puede a las piscinas públicas y la edad no le supone ningún problema



  5-¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu labor profesional? Explica por qué.

A mi personalmente me gustaría la función de desempeñar dinamización de de actividades y organizador de eventos en el entorno de actividades extraescolares porque es algo que realmente me gusta dirigir clases o eventos relacionados con el mundo del deporte destinados a niños o a gente joven porque me encanta explicar, enseñar y también aprender de ellos.



  6-¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros? 

 Para que mis deportistas respetasen mas a los jueces y árbitros les haría entender de forma práctica que es como mejor se ve y dan empatizado para que realmente lo comprendan y seria de una forma muy práctica; del grupo de mis deportistas seleccionaria un juego de quipo y elegiria a un juez o árbitro que se vayan turnando con los jugadores y asi verían que no es tan fácil como parece y empezarían a empatizar mas con los árbitros 



  7-Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos

Conozco el caso de un amigo mio que tambien era compañero mío en secundaria, el entrenaba en un equipo de fútbol y la verdad es que de parte de sus padres el apoyo fue a mi parecer bastante desequilibrado porque cuando lo acompañaba a los partidos su padre siempre se comportaba como si él fuera el árbitro y solo quería que su hijo metiese más goles y tuviera un alto rendimiendo deportivo con lo cual se vio reflejado en el instituto ya que perdia horas de estudiar o de ocio con sus amigos y claro el no queria decepcionarle y por eso siguió con los entrenos; a dia de hoy ya dejó el equipo y ahora esta trabajando fuera de Galicia; por otra parte su madre era la que mas estaba pendiente de apoyarlo y de animarlo si perdían un partido o estaba pasando por un mal momento.



   8-Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad física de tu entorno? 

 Bajo mi punto de vista las distintas instituciones de la administración tienen una vital importancia debido a que están siempre reformando, actualizando y mejorando los distintos medios, instalaciones y equipamiento de nuestra localidad como los parques que adaptan para que la gente mayor haga ejercicio, mejora de instalaciones deportivas y equipamientos mas modernos.

martes, 6 de octubre de 2020

Mi presentación

Hola!! Mi nombre es Pablo y soy alumno de TSEAS. Me gustaría aprovechar esta entrada para explicaros como soy, que me gusta hacer y a que se va dedicar este blog. A mi siempre me ha gustado el mundo y el ambiente del deporte desde primaria que habia realizado dierentes actividades extraescolares como baloncesto y fútbol entre otros; a nivel académico he tenido siempre en todos los cursos hasta primero de bachiller educación fisica la cual era mi asignatura favorita, ya finalizado bachiller me decanté por realizar las oposiciones a la guardia civil donde también estaban muy presentes las actividades físicas; lamentablemente no conseguí entrar por dos puntos en la teoríca. Luego de las oposiciones hice un curso privado de dos años el cual lo logré terminar en uno de preparador físico y nutricionista en el centro Forbe donde aprendi bastante sobre este mundo deportivo y realicé las practicas de 300 horas en el centro Taico. Ahora estoy estudiando el ciclo superior de enseñanza y animacion sociodeportiva con el objetivo de adquirir mas conocimientos y me gustaría dedicarme en un futuro a ser profesor de educación física o volver intentar las oposiciones pero a la policía nacional.