Introducción
El salto con pertiga es un prueba atlética que consiste en saltar la mayor altura posible superando un listón colocado a gran altura con ayuda de una pértiga; el saltador corre unos metros, clava la pértiga en un cajetín y se impulsa hasta sobrepasar el listón, tras lo cual suelta la pértiga y cae sobre una colchoneta.
En este articulo vamos a analizar los diferentes atletas que aparecen en los siguientes videos que mostrare a continuación.
Elegi este punto para analizar porque me parece bastante curioso y muy destacable como se desenvuelven los atletas en la transicion en la fase de enrollamiento ya que los diferentes atletas realizan movimientos muy disintos y tambien creo que puede causar problemas o favorecer a pasar mejor el liston; procedere a analizar cada uno de ellos centrandome en las distintas posiciones (L,J,I) antes de pasar el listón
El video que escogí
Análisis
El primer atleta que he podido oberservar de nacionalidad polaca y su nombre Pilotr Lisek (min 2:57) cuando realiza su primer salto el atleta realiza una muy buena tecnica en su fase de enrollamiento ya que permanece siempre de espaldas con el suelo lo que facilita su transicion a las diferentes posiciones de L,J e I para superar el liston, tambien he notado que al verlo en camara lenta en la transicion de la posicion de J a I se ayuda con un impulso con las piernas, en la posicion de J se ve las rodillas algo flexionadas y las piernas en la posicion de I extendidas pero con una pequeña separacion
El segundo atleta en saltar tambien de nacionalidad polaca llamado Powel Wojciechowski (min 3:33) tambien realiza una muy buena tecnica en su fase de transicion; tambien he podido observar una diferencia respecto a su compañero de nacionalidad, que al comienzo de su fase de transicion a la posicion de L lleva la pierna izquierda mas alejada que la derecha, en el salto anterior de su compañero este hizo la transicion mas rapido y llevaba la pierna menos alejada pero ambos ya en la posicion de L llevaban las rodillas muy cerca del pecho para aprovechar los impulsos . He notado tambien que este atleta al cambiar sus posiciones iba muy coordinado y muy marcada cada posicion lo que considero que le vino genial hacerlo asi para superar el liston con muchos centimetros de margen tambien en la posicion de J piernas un poco flexionadas y en posicion de I ya extendidas
El tercer atleta Timur Morgunov (min 4:20) he podido obsevar que su tecnica en la fase de enrollamiento es muy marcada al principio y al comienzo de la posicion de L pero cuando cambia a la posicion de J no se nota mucho que esta realizando esta posicion y da mas la sensacion que paso a la I directamente no pude apreciar muy bien si tenia las rodillas estiradas o algo flexionadas, quizas yo creo por la velocidad de ejecucion al ser tan rapido pero logra bastante impulso que consigue pasar el liston
El cuarto atleta de nacionalidad francesa Renaud Lavillenie salta en el minuto 5:04 y de este atleta he observado y analizado que ya desde que finaliza la batida y comienza su fase de enrollamiento es una tecnica muy marcada y muy bien realizada en la cual se destaca cada una de las posiciones de L. J e I que usando las piernas en cada posicion daba la sensacion de que se ayudaba a impulsarse muchisimo para superar el liston; tambien note que la transicion de la J a la I de este atleta la marca mas para ganar ese impulso con esa flexion y luego extension de rodillas.
El quinto atleta de nacionalidad grieda (min 6:40) Konstadinos Filippidis en la fase de transicion a la fase de L es de los que mas meten las rodillas hacia el pecho para poder enlazarlo con la fase de J llevando mas impulso pero cambio demasiado rapido a la fase de I para poder superar el liston pero al cambiar tan rapido hizo que casi no lo superase incluso rozo el liston sin tirarlo
El sexto atleta de nacionalidad sueca Armand Duplantis (min 8:13) lleva tambien las rodillas muy al pecho en la fase de L lo que provoca un gran impulso y lo transiciono muy bien con la posicion de J que tambien se le nota muy marcada con las piernas algo flexionadas y en la fase de I apreciamos que las rodillas estan totalmente extendidas y eso le genera mucho impuslo y supero el liston con mucha diferencia
El septimo atleta de nacionalidad Noruega Sondre Guttormsen (min 10:26) he podido observar que durante su fase de enrollamiento en la transicion de las posiciones lo intento hacer lo mas rapido posible y no espero a ganar la altura suficiente y hizo la fase de enrollamiento muy pronto ya que no se impulso bien en la fase de L, tampoco le saco el maximo partido a la pertiga flexionada y provoco que tirase el liston
Conclusión
Despues de haber visto cada uno de los saltos de los diferentes atletas y fijandome y analizando a cada uno realizando la fase enrollamiento y la transicion a cada una de las diferentes posiciones he podido destacar que tener una muy buena tecnica y realizarla en el momento correcto donde la flexion de la pertiga da ese impulso para el atleta es clave ya que he visto un atleta que por no realizarlo en el momento preciso tiro el liston, y creo que esto puede llegar a marcar la diferencia de realizar un buen salto y superar el liston o perderlos y tirarlo, tambien no he notado muchisima diferencia entre cada atleta solo algunas cosas puntuales como por ejemplo algunos llevan las piernas en la posicion de J un poco mas extendidas otros menos, en la posicion de L algunos llevan las piernas a la vez al pecho otros en cambio una pierna la llevan algo mas tarde y creo que eso es o por la velocidad de ejecucion de tantos movimientos muy coordinados o adaptaron esos detalles a la tecnica para que les resulte mas comodo para ellos. Tambien tener una muy buena tecnica en la fase de enrollamiento es clave para ganar ese impulso con las piernas en las Posiciones L,J eI para ganar un impulso extra y superar el liston.
Tambien algo que me parecio curioso es que en esta disciplina no he visto atletas con mucha masa muscular ni que tengan un potencial fisico como en otras disciplinas y yo creo que en el salto de pertiga es mucho mas tecnico y se le mas importancia a la tecnica y el buen salto que tener muchisima potencia fisica
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario