Estilo de natación croll

CROLL

En este articulo vamos a explicar y mostrar contenido audiovisual sobre la tecnica de croll en natacion, basandome en los apuntes, videos, imagenes y tambien en mi experiencia personal nadando en las piscinas


Introduccion

Para empezar a explicar la tecnica vamos a explicar lo que es el estilo croll

El estilo crol de natación es el más popular y el que antes se aprende, por lo que es perfecto para novatos. En este estilo, la persona está boca abajo y avanza mediante brazadas alternas de ambos brazos. Las extremidades superiores salen del agua para pasar por encima de la cabeza, por delante y volver a sumergirlos en agua. El movimiento se acompaña de batidas de piernas para impulsarse y es el más rápido.

 Aqui una imagen




Tecnica

En la tecnica de croll para mejorar nuestra forma de nadar nos vamos a fijar en los siguientes puntos para nadar de forma eficaz y tambien sobre cada punto hablare de algunos errores muy comunes en cada uno de estos apartados basado en mi experiencia en la piscina  observando a mis compañeros

1.- Acción de piernas

La patada se iniciará desde la cadera con un movimiento de latigo, las rodillas permaneceran casi estiradas La pierna se estira progresivamente hasta alcanzar la máxima extensión en el punto más bajo del batidoy habra un batido alternativo de arriba y abajo continuo, los pies no  deberan salir fuera del agua y deberan permanecer en extension, sueltos y relajados  


 

2.- Acción de brazos  y coordinacion

    2.1 Accion de brazos Fase Acuática o tracción en la que apreciamos 4 fases

    Entrada: La mano entra en el agua entre el hombro y la línea media del centro del cuerpo.  La mano entra más allá de la cabeza.  La mano entra con la palma girada parcialmente hacia fuera. La mano entra con el codo alto y algo flexionado. La muñeca se mantiene unos grados flexionados desde la línea del antebrazo. Orden de entrada en el agua: dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo.  La palma de la mano mira hacia abajo y afuera, para facilitar una entrada limpia del brazo.


  AgarreEs la preparación a la tracción en la que la mano se coloca en mejor posición para una buena propulsión. Se hace en primer lugar con la mano, después con la muñeca y luego con el brazo, como si se estuviese bordeando un barril.  La trayectoria de la mano es fundamentalmente hacia abajo.  El codo más alto que la mano.




    Tiron: Es la fase más propulsiva.  Durante el tirón se flexiona el brazo hasta casi 90º.  El tirón se hace hacia atrás y hacia la cadera opuesta a esa mano. La máxima flexión se hace cuando la mano está debajo del hombro.  Durante el tirón mantener el codo alto. Mantener los dedos cerrados, con la palma mirando hacia atrás y la muñeca firme. • Traccionar con incremento de la velocidad.

EmpujeEl brazo comienza su extensión. La dirección de la mano es hacia fuera y arriba, siendo el final hacia afuera, arriba y atrás.  La mano alcanza la máxima aceleración. La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.  El empuje se efectúa debajo de las caderas. 

Aqui una imagen donde se aprecia el tiron y el empuje 

    2.2 Accion de brazos Fase aerea o recobro

 El recobro en crol es la única parte de la brazada que ocurre fuera del agua. Su importancia radica en que, cumple la función de situar el brazo en la posición adecuada para empezar otra brazada; y transferir la mayor cantidad de inercia del brazo al cuerpo, para que éste último pueda seguir desplazándose por el agua

 


3.-  Posicion del cuerpo

La posicion del cuerpo en este estilo es muy importante ya que una buena posicion hará que tengamos menos resistencia con el agua, ya que a mi por mi experiencia en la piscina he tenido que aprender mejor a colocarme y se nota tanto en la cabeza como en las piernas. Se debe de seguir estos pasos:

Romper la superficie del agua con la frente.

Mirar hacia abajo y un poco hacia adelante

Mantener las caderas altas.

Efectuar giros laterales (rolidos), sobre el eje longitudinal.



4.- Rolido

Es un elemento imprescindible en la natacion y en este estilo de natacion para mi es bastante importante saber realizarlo bien 

 Disminuye la resistencia al avance al tener menos superficie en contacto con el agua. 

 Facilita el recobro con el hombro y codo alto. 

Permite una tracción profunda y eficiente. 

Consigue una respiración más fácil.



6.- Respiración 

Inspirar por ambos lados.

Mirar como ambas manos entran en el agua.

Inspirar cuando la mano del lado por el que se inspira complete el empuje.

 Inspirar por la boca.

Girar la cara lateralmente y respirar.

 Mientras respiras, trata de mantener un ojo, una oreja y la mitad de la boca

en el agua.

Espirar cuando la cara está sumergida.

 Espirar por la boca y nariz


7.- Salida

El cuerpo entra en el agua en posición hidrodinámica con los brazos juntos y totalmente extendidos. La cabeza se coloca hacia abajo entre los brazos. Las piernas están completamente extendidas y juntas y los pies se extienden en punta hacia atrás.


 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario