Espalda Natación

 

En este articulo expondremos como son los diferentes conceptos en la tecnica de espalda en natación enfocandonos en los movimientos de las piernas, movimiento de brazos,  posicion del cuerpo, respiracion y la coordinacion 



MOVIMIENTO DE LAS PIERNAS.

 

 
Movimiento alternativo de piernas.
 
- Pies sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo ligeramente la superficie.
 
- Es un movimiento desde la cadera hasta la punta de los pies, como un latigazo.
 
- Las rodillas nunca sobrepasan la superficie acuática.





Aqui un pequeño video


MOVIMIENTO DE LOS BRAZOS.

 

    En el estilo espalda encontramos dos fases: una fase subacuática (entrada, agarre, tirón, empuje) y otra aérea (recobro)Brazo en extensión en el recobro.
 
  

 Fase propulsiva o de tracción:

                - Entrada. El brazo entra en el agua con el codo extendido y rozando la linea central del cuerpo en su punto más alejado posible. La mano en ese momento estará girada hacia el exterior, entrando el meñique en primer lugar al agua.

                 - Agarre. El brazo continua hundiendose extendido hasta una profundidad de 15 a 30 cm. esto favorecerá el giro del cuerpo del nadador.

                 - Tirón. El tirón empieza cuando el codo inicia su flexión, mientras que la mano y el brazo continuan hundiéndose más en el agua debido a la rotación del brazo que impide que el codo caiga y se quede adelantado. El codo se va flexionando a medida que se va traccionando abajo y lateralmente. La tracción del brazo irá aumentando mientras que la palma de la mano irá girando y tirando hacia atrás. La flexión del codo varía en cada nadador, pero la mayoría alcanza la maxima flexión (cerca de los 100º ) a mitad del trayecto acuático, cuando el brazo pasa por la linea de los hombros.

                 - Empuje. La mano debe preceder siempre al codo en el recorrido, rotando el antebrazo y comenzando el empuje hasta que el brazo está totalmente extendido. El codo empieza a extenderse una vez ha rebasado el hombro y termina el movimiento con un impulso hacia abajo efectuada con la palma de la mano que facilitará el giro del cuerpo.

 

        Fase aérea o de recobro.

Fase aérea.Se produce tras la fase de tracción. Se realiza con el brazo recto hacia el cielo y la mano. A la altura del pectoral se realiza un giro para que  la mano entre al agua con el meñique.


                                                                         









Aqui un pequeño video



 

POSICIÓN DEL CUERPO.

 

Posición dorsal, boca arriba, en línea.
 
- Cabeza fuera del agua, por la nuca.






Aqui un pequeño video                           


               

RESPIRACIÓN .

 

 La respiración, en espalda es libre, pero hay que llevar un control para luego automatizar el movimiento.

 


COORDINACION

Coordinacion brazo-respiracion 

conviene que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro.
 
Coordinacion brazo-piernas

la coordinación que se utiliza de una forma casi generalizada sea el batido de 6 tiempos
se hara de la siguiente forma
  • Primer batido acaba al final del agarre.
  • Segundo batido acaba al final del empuje.
  • Tercer batido acaba en la segunda parte del recobro.

Coordinacion brazo-brazo

Un brazo entre en el agua mientras el otro está realizando el empuje (posición similar a la de las agujas del reloj a las ocho en punto).


Por aqui dejo un video donde se ve mejor graficamente







No hay comentarios:

Publicar un comentario