Analisis comparativo de la pierna de ataque en la técnica de paso de valla

 

Realizado con Jacobo

 

 

 Indice

1.-Introduccion

2.-Análisis

3.- Conclusión 

4.- Dato curioso

5.- Bibliografía

 

 

Introducción                                                                                             

En este articulo mi compañero y yo vamos a analizar en los diferentes videos que hemos seleccionado la pierna de ataque en la tecnica de paso de valla de los diferentes corredores, fijandonos en cada uno y en las diferencias entre ellos que logramos apreciar

 

Análisis

En el primer video podemos apreciar como varios de los corredores tienen la misma tecnica de salto y la fase de ataque es similar pero apreciamos grandes diferencias si nos fijamos con lupa en cada uno de ellos. Aqui el video que hemos analizado y a continuacion el analisis que hicimos sobre cada corredor

 


 

Hemos analizado a detalle cada corredor y esta son las conclusiones que hemos sacado sobre cada uno de ellos:

 Corredor de la primera calle: el primer corredor hemos apreciado que inicia la fase de ataque con el pie izquierdo y no lo extiende demasiado en la primera valla pero despues coge ritmo y logra extenderlo y en otro fotograma de video nos dimos cuenta de que su pierna de ataque tarda mas en apoyarlo al suelo y seguir con la carrera hasta que marca el ritmo de los pasos

Corredor de la segunda calle: en este corredor apreciamos inicia el ataque a la valla con su pierna derecga y  cuando pasa la valla esta muy extendido pero progresivamente cuando va pasando las vallas no mantiene esa extension llegando a tirar las dos ultimas vallas que mi compañero y yo nos imaginamos que puede ser de la adrenalina y el enfasis por ganar la carrera ya que a otros corredores como veremos a continuacion lo notaremos

Corredor de la tercera calle: viendo varias veces el video y comparandolo con los demas corredores mi compañero y yo llegamos a la conclusion que es el que tiene mejor tecnica en la fase de ataque ya que su pierna de ataque esta perfectamente extendida y su pierna no tarda nada en volver estar en contacto con el suelo para poder seguir con la carrera

Corredor de la cuarta calle: este corredor tambien tiene una muy buena tecnica e incluso su pierna de ataque en extension duraba menos que el corredor de la tercera calle lo que nos sorprendio que no ganase y solo se quedase con el tercer puesto, pero indagando vimos como tambien por el enfasis de la carrera tiro varias veces las vallas

Corredor de la  quinta calle: es el que menos extiende las pierna de ataque segun nuestro punto de vista y no mantiene la pierna extendida mucho tiempo, rapidamente la vuelve a apoyar en el suelo

Corredor de la sexta calle; en este corredor hemos visto que su pierna de ataque extendida es de las mejores que hemos visto y tambien usa la pierna izquierda para iniciar el salto

Corredor de la sepima calle: tambien tiene la pierna de ataque muy extendida pero segun va saltando vallas va perdiendo la tecnica y se va tropezando con las vallas ocasionando que se caigan

Corredor de la octava calle: el ultimo corredor inicia con el pie izquierdo la fase de ataque y ya pudimos apreciar que empezo tirando la valla que luego volviendo a ver el video vimos como intento corregir la extension de su pierna de ataque pero en el tercer salto creemos que tuvo un fallo de cordinacion y empezo a tirar las vallas


En la fase de ataque de los diferentes corredores hemos apreciado que segun tambien la constitucion fisica que presenta cada uno de ellos usaran la tecnica de una forma u otra, algunos extienden mas los brazos, otros no estiran la pierna del todo y segun la constitucion que tengan por lo visto en los otros videos que estan los links en la bibliografia, los pasos que den antes de la valla serán diferentes

 

 

Conclusión

 La tecnica perfecta solo existe una y a nuestro parecer en cada corredor siempre sigue los mismos pasos pero cada corredor la adapta a su manera o la constitucion fisica que tenga, segun

 

Datos curiosos

Por aqui dos pequeños datos que quizas te parezcan curiosos o tal vez no sabias 

  • Los antiguos griegos no saltaban vallas. Las distancias y alturas de las distintas pruebas de carreras de vallas heredan sus métricas del sistema anglosajón, país donde comenzó esta disciplina en el siglo XIX.
  • ¿Por qué se contrapesan las vallas de atletismo? Para derribar una valla hay que aplicar una fuerza horizontal de entre 3,6 y 4 kilos en el listón. Los contrapesos se gradúan en función de su altura.


Bibliografía 

Aqui los enlaces usado y las fuentes de información

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/tecnica_100vallas.htm

https://www.youtube.com/watch?v=h0nalKrQfZk

https://www.youtube.com/watch?v=sCJL1HOOnLY









No hay comentarios:

Publicar un comentario