martes, 4 de mayo de 2021

La planificacion: contenidos y actividades

 Contenidos y actividades para Floorball


Objetivos generales

Objetivos específicos

Objetivos operativos

 

Mejorar los aspectos técnicos, básicos y tácticos

 

 

 

 


-Conseguir una buena conduccion de la pelota con el stick 

- conseguir una buena habilidad basica en la ejecucion de los pases

 -Recorrer medio campo (20m) conduciendo el balon con mano izquierda y derecha

-Pases de mas de 10 metros conseguir una eficacia del 75% en recepcion y ejecucion, de cada 5 tiros a mas de 5 metros que 4 al menos sean entre palos


Bloque de contenidos fundamentos técnicos

Pase

-Pase estático

-Receptor estático/en movimiento

-Pase raso/alto

-Mirar antes de pasar

Recepcion

-Control oriental

-Paradas de pecho/rodilla

-Altura media/baja

Conducción

-Con la mano izquierda y derecha

-Protección instintiva con oponente

Disparo

-Control precio

-Chut directo

-Disparo colocado

-Disparo alto



Actividad 

Lugar: Pabellon Municipal                                                                        

Participantes: 10 niños de 13 años                                  

Tiempo: 10 minutos 

Material: ropa deportiva, tenis de repuesto para no manchar el suelo del pabellon, sticks, conos y pelotas                         

Estrategia metodologica: estilo de enseñanza productivo, Estilo cognoscitivo descubrimiento guiado

Descripcion de la actividad

El grupo se colocara formando una fila y tendra que conducir en zig-zag controlando la bola entre unos conos y cuando llegan al final pasar balon a su compañero para que se repita el proceso otra vez, dos veces conduciendo con la mano derecha y dando el pase de derechas y para acabar otras dos vueltas controlando el stick con la mano izquierda y dando el pase de reves

Observaciones: con esto lograremos que los participantes logren una buena conduccion de la pelota agarrando el stick tanto con su mano buena como con su mano mala, y tambien lograremos una mejora en su tecnica de pases y un aumento de su precision de los pases 




viernes, 23 de abril de 2021

Analisis de la realidad en la programacion

 La ubicación o situación geográfica

Mellid​ es un municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la Comarca de Tierra de Mellid. Según el INE, en 2017 su población era de 7503 habitantes. Su gentilicio es melidense.
Mellid, junto con los demás municipios de la comarca ha sido tradicionalmente un importante centro de actividad agropecuaria centrado en la ganadería del vacuno de leche y carne y de ganado porcino. El sector forestal cada vez tiene más peso. Es famosa por la cantidad de ganado y su calidad, la feria de ganado que tiene lugar el último domingo de cada mes. Hasta hace unos años también había feria los días 15, pero en la actualidad no se celebra.
Otra actividad importante en Mellid la constituye el comercio y la hostelería. Su ubicación en el Camino de Santiago ha supuesto un impulso a estos sectores, a donde llegan y desde donde parten centenares de peregrinos venidos de todo el mundo en su tránsito hacia Santiago.


 El entorno humano y social. 

La mayoria de la poblacion de Melide son en su mayoria tercera edad pero destaca tambien la presencia juvenil la cual la mayoria de estos jovenes tienen mucha cultura en la actividad fisica ya que existen muchos lugares como pabellones, pistas para realizar deportes; la juventud de melide es muy activa en referencia al mundo del deporte; las personas de tercera edad prefiere mas actvidades ludicas sin un gasto energetico muy alto como torneos de cartas o otras actividades deportivas que no requieran demasiado esfuerzo fisico . La renta bruta en melide son de 19019 euros, no hay un exceso de paro y toda la region de melide cuenta con 746 empresas


La cultura de actividad física. 

En Mellid podemos encontrar muchisimas maneras de realizar cualquier actividad fisica, desde parques, campos de futbol, pistas... etc
Los jovenes de Mellid sienten un gran interes por la cultura deportiva global, nacional, local y regional siendo cierto que muchos jovenes estan destacando en un equipo de futbol de la ciudad el Cire Melide.
Al ser un municipio pequeño no hay muchas figuras importantes en lo referente al deporte pero podemos destacar a Aron Ayude que consiguio la medalla de oro en el campeonato de España. 
Muchos jovenes que han destacado en sus clubs ya sea de futbol, lucha, baloncesto etc acaban formandose en otros clubs o escuelas deportivas de mas prestigio en conclusion Mellid es una muy buena cantera de jovenes talentosos que tienen muchisimo entusiasmo y energia para realizar innumerables actvidades

Recursos

El Ayuntamiento de Melide cuenta con una amplia red de infraestructuras deportivas con las que se promueven los hábitos de vida saludable entre sus vecinos y vecinas. Localizadas en distintos puntos de la capital municipal y también en algunas parroquias del rural, estas infraestructuras acogen durante todo el año actividades y programas específicos deportivos organizados desde el Ayuntamiento. Estas son las instalaciones municipales:

Pabellón polideportivo municipal

El Pabellón Municipal, localizado en la calle Martagona, está integrado, entre otros, por las siguientes equipaciones:
 Pista con cuatro vestuarios y duchas independientesGimnasio de fortalecimiento de la musculatura en proceso de mejoras con equipos básicos. Almacén de material.
Tatami para artes marciales, usado también en la gimnasia de mantenimiento y la psicomotricidad.
Sala de usos múltiples, actualmente en fase de mejora para añadirle una ludoteca.
Dos bancadas en los laterales situados en altura y dos servicios exteriores para el público.
El uso del pabellón municipal se combina también con la pista polideportiva cubierta del IES de Melide.


Piscina municipal climatizada

La piscina climatizada de Melide, localizada en la calle Javier Rodríguez Pampín y gestionada actualmente por la empresa Itude, cuenta con una renovada instalación de climatización y con unas modernas instalaciones.
Esta equipación municipal que ofrece los siguientes servicios: Piscina Sauna  Gimnasio Sala para actividades múltiples
Ofrece a sus usuarios y usuarias, entre otras, las siguientes actividades:
Cursos de natación a diferentes niveles: iniciación, dominio y perfeccionamiento
Natación por categorías: bebés, infantil, junior, adultos y mayores
Actividades dirigidas: ciclo indoor, pilates, aerobic, step, zumba, zumba step, baile moderno para niños y cautivas, G.La.P., gimnasia para mayores de 65 años, aquagym, abdominal streching, circuit training.
Actividades personalizadas: entrenador personal, natación terapéutica, embarazadas.

Piscinas Exteriores

Al lado del río Furelos, en el área recreativo que lleva el mismo nombre, se encuentran las piscinas descubiertas del Ayuntamiento de Melide con dos vasos, uno para mayores y otro pensado para los más pequeños. Las instalaciones cuentan con vestuarios, servicios y botiquín, y una amplia zona de aparcamiento.

La apertura de las piscinas municipales exteriores tiene lugar normalmente en el mes de junio y ofrecen servicio a los vecinos y vecinas durante todo el verano, cerrándose en el mes de septiembre. Está abiertas todo el día todos los días durante la época estival.

Pistas Polideportivas Exteriores

El Ayuntamiento de Melide cuenta con cuatro pistas polideportivas exteriores, dos de ellas, en la capital municipal. En este caso, se localizan en el exterior del antiguo instituto y en la Plaza de las Universidades. Ambas están equipadas con porterías y canastas y con una bancada en la zona frontal para los acompañantes de los/las niños/las que juegan en ella.

Las otras dos pistas polideportivas exteriores están localizadas en dos de las parroquias del rural melidense. Se trata de la pista polideportiva de La Garea y la pista polideportiva de Furelos.

Pista Exterior de Tenis

Pista de tenis con mucho espacio a su redor, equipada con malla protectora. Se encuentra del lado de la piscina climatizada y cuenta con un parque infantil al lado.

Pistas de Pádel exteriores

Localizadas en la Plaza de las Universidades, a un lado del edificio multiusos. Para hacer la pertinente reserva de una de las pistas de pádel, hay que ponerse en contacto con el departamento de Deportes.

Pistas Cubiertas de Pádel

Estas instalaciones deportivas se encuentran en el interior del Pazo de Congresos y Exposiciones de Melide. Se trata de dos pistas de pádel cubiertas, que garantizan la práctica de este deporte durante los meses de invierno o con adversas condiciones climatológicas.


Pistas De Padel

Campo de Fútbol

Melide cuenta con un campo de hierba artificial de nueva generación, con bancadas amplias y cubiertas. Se encuentra en la carretera de la Agolada.

Dispone de unos renovados vestuarios y bancadas para los asistentes a los partidos. A nivel del césped cuenta con servicios exteriores, bancos y dos campos de fútbol equipados completamente. Tiene además una zona de juegos, preparada para los pequeños/las y un sistema de arroyo por cañones preparado para buscar el ahorro de agua.



miércoles, 14 de abril de 2021

Lanzamiento de martillo - como lo he analizado


LANZAMIENTO DE MARTILLO


       Para el desarrollo de esta actividad me he organizado en varios días dedicándole tiempo ya que esta modalidad de lanzamiento para mi tiene una técnica en cada una de sus fases bastante complicadas porque nunca he probado este lanzamiento hasta ahora.


El primer día empecé mirando los apuntes de atletismo centrándome en el apartado de la descripcion para conocer mas a fondo las reglas básicas asi como las partes del implemento que se utiliza en esta prueba, el terreno sobre el que se desarrolla la prueba y como se desarrolla el procedimiento de la prueba


El segundo día volví a repasar los apuntes de las reglas básicas y luego empecé a leer detenidamente la técnica del lanzamiento de martillo y después de leermelos varias veces me puse a ver videos de diferentes atletas tanto masculinos como femeninos, los mire por encima y seleccione a algunos para el dia siguiente analizarlos con mas calma y detenidamente




Los videos 










El tercer día volví a leer la tecnica del lanzamiento de martillo como repaso y me decidí a analizar los atletas de los videos que seleccione, fui uno por uno siempre fijandome en cámara lenta para analizarlos mejor ya que es una secuencia de movimientos muy especificos y me fije en cada detalle como por ejemplo la importancia de los pies en el giro



El cuarto día hice un repaso general a los apuntes en cada apartado, mire varios videos de atletas y sobre todo centrandome en los que a mi parecer me resulta mas difícil de esta modalidad de lanzamientos que es la transicion de los volteos a la fase de giro y tambien la fase de transicion debido a que los giros al ser rapidos hay que saber donde se encuentra el implemento para realizar el lanzamiento por el espacio de la jaula


En el quinto día despues de haber observado lo que a mi parecer me resultaba mas complicado por mi experiencia el pasado viernes en clase practicando el lanzamiento de martillo me pase a practicarlo de nuevo una vez visto los dias atras la tecnica y observado los diferentes atletas.
Para practicar me grabe a mi mismo realizando varias veces el lanzamiento de martillo sin el implemento con cada una de las fases de la tecnica marcandolas bien para luego seguir trabajando sobre ello.
En este dia la verdad es que lo que mas me ha costado fueron los giros ya que no los estaba haciendo bien porque a veces no hacia mas de un apoyo en cada giro, pensé sinceramente que me iba salir peor a la hora de hacerlo 


El sexto dia volvi a intentarlo de nuevo, mire mis videos que me grabe intentandolo y luego videos de atletas de lanzamiento de martillo y me puse a realizar el lanzamiento de martillo sin implemento con el objetivo de mejorar los giros que era lo que mas me costaba.
Despues de muchos intentos porfin mejore los giros 


El septimo dia me decidi a realizar de nuevo el lanzamiento de martillo grabandome para ver mi mejoria respecto al primer video y la verdad es que conocer la tecnica, ver lanzamientos de diferentes atletas y practicarlo con constancia ayudan muchisisimo y son clave para mejorar la tecnica del lanzamiento de martillo

Me ha encantado realizar esta actividad ya que nunca habia probado a realizar lanzamientos de martillo y entender cada fase y lo que ocurre en cada una de ellas desde que el atleta agarra el implemento hasta que lo lanza me parece muy interesante y curioso asi como la complejidad que tiene el lanzamiento que a mi parecer es bastante dificil











jueves, 25 de marzo de 2021

Ejemplos de estilos de enseñanza reproductivos en nuestra experiencia en las clases

 Dentro de los estilos tradicionales:


Mando directo

Un ejemplo de mando directo es cuando estamos en la piscina en las clases de Eduardo y nos manda hacer las diferentes tareas a realizar como hacer un largo nadando a crol y respirando una mitad por el lado derecho y la otra mitad con el izquierdo

La asignación de tareas

Un ejemplo de asignacion de tareas es cuando en las clases en la piscina los jueves hacemos un circuito con varias estaciones de ejercicios en los que el grupo dividido por parejas haremos cada estacion con su ejercicio especifico y despues de un tiempo pasar al siguiente ejercicio del circuito


Dentro de los estilos individualizadores:

El trabajo por grupos:

Un ejemplo es cuando en las clases de Gayoso tuvimos que realizar un juego de caracter recreativo con implementos en grupo para divertir al resto de compañeros

La enseñanza modulada

Un ejemplo de enseñanza modulada es cuando tenemos que realizar sesiones de calentamiento o sesiones de entrenamiento para el resto de compañeros

El programa individualizado 

Como ejemplo de programa individualizado cuando me cuesta hundirme para socorrer al muñeco de salvamento y el profesor me da una serie de pautas en la piscina para mejorar


Dentro de los estilos participativos

La enseñanza recíproca 

Un ejemplo claro son las clases de Eduardo en la piscina cuando tenemos que salir fuera del agua en grupos o en parejas y observar a nuestros compañeros nadando

Los grupos reducidos 

En las clases de Eduardo realizando Rugby Tag a la hora de ponernos en trios y pasarnos el balon y que otro compañero nos lo intente quitar; despues cambiarnos los papeles y ser nosotros quienes tengamos que quitar el balon 

Microenseñanza

Cuando tenemos que hacer el calentamiento en las clases de Gayoso que uno de nosotros dirige todo el calentamiento de forma conjunta de los compañeros

El aprendizaje cooperativo

Un claro ejemplo fue el dia que hicimos la competecion de atletismo en las clases de Eduardo ya que los integrantes de cada equipo hacia todas las pruebas para luego entre el capitan y su equipo elegir que participante deberia de hacerlo mejor para su equipo


Dentro de los estilos socializadores

Algunas sesiones de Juegos en las clases de Ricardo donde se busca mas lo ludico, la diversion y pasarlo bien que los aprendizajes motores

miércoles, 24 de febrero de 2021

Análisis en la tecnica de extension y de paso o tijeras en el salto de longitud

A continuación vamos a proceder a analizar y a reconocer cual de las tecnicas de vuelo utilizan los siguientes atletas que veremos en este video



En este video vamos a fijarnos en estos atletas y los minutos concretos que seran los siguientes

 minuto 4:08 (camiseta a rayas), 4:20 (camiseta blanca) y 4:27 (camiseta roja). 


ANALISIS


Saltador de camiseta a rayas ( min 4:08 ): observamos que el participante de camiseta a rayas realiza la técnica de extensión ya que  guiandome por los apuntes y lo aprendido, el corredor lleva  la pierna libre hacia atrás de igual forma que los brazos que están colocados lateralmente siguen su misma trayectoria hacia atrás y tambien apreciamos la flexion dorsal del tronco del atleta


Saltador de camiseta blanca ( min 4:20 ): en el salto de este atleta apreciamos que siguiendo los apuntes y lo que observe en el video es la tecnica  de paso o tijeras ya que apreciamos los pasos para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Y tambien apreciamos que el atleta parece como si siguiera corriendo en el aire


Saltador de camiseta roja ( min 4:27 ): al igual que el atleta anterior el de la camiseta blanca tambien realiza la tecnica de paso o tijeras porque apreciamos tambien que da dos pasos en el aire propicia la el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulacion del hombro y en el sentido de atras adelante siendo muy cordinados con los movimientos de las piernas



Aqui dejo 4 saltos con la tecnica de extension y 4 con la tecnica de paso o de tijeras




De paso o tijeras

1.- Minuto 2:34
2.-Minuto 4:19
3.-Minuto 9:38
4.-Minuto 11:34





Extension










Min 0:10



Min 7:04


jueves, 14 de enero de 2021

Evaluación de los artículos de la técnica de espalda

   En esta entrada nombrare los aspectos positivos de otros tres blogs distintos y escogidos al azar de mis compañeros del grupo A sobre la técnica de espalda en natacion 

El primer articulo que he observado ha sido el de Alejandro que despues de leerlo detenidamente observe que uso fotos muy buenas y videos que explican muy bien cada concepto que explica de forma teorica y tecnica

El segundo articulo fue el de Manu que la verdad me parecio bastante facil de comprender y con pocas palabras explico muy bien cada parte de los conceptos del estilo espalda y tambien con gran contenido visual 

El ultimo blog que observe fue el de Rubén, en este articulo aprecie que explicaba de forma muy detallada y lo justamente extenso en el estilo espalda con cada uno de los conceptos que lo engloban, muy buena sintesis de conceptos y un gran apoyo visual que acompaña a la perfeccion cada punto  

Evaluación de los artículos de la técnica de las carreras de vallas

  En esta entrada nombrare los aspectos positivos de otros tres blogs distintos y escogidos al azar de mis compañeros del grupo A sobre la técnica de las carreras de vallas.

Empece visualizando el articulo de Ruben que lo realizo con dos compañeros mas y he apreciado que se apoyan bastante con contenido visual que lo hace mucho mas ameno la explicacion y como resaltan las diferencias entre cada corredor de las distintas calles, en el contenido era sencillo pero muy facil de entender y no se hacia pesado leerlo

El segundo articulo que observe fue el de Lucia que lo realizo con Dory, en este articulo con diferencia del anterior no usaron mucho contenido visual pero en la explicacion era bastante sencillo de entender de lo que estaban hablando y bien resumido enfocandose en lo que realmente queian enfocarse

Por ultimo observe el blog de Anton y la verdad es que fue el que mas me gusto a la hora de leerlo, ver sus imagenes ya que se apoyaron bastante bien con contenido visual, era muy facil de entender y la lectura se me hizo muy amena la verdad y lo comprendi bastante bien 

miércoles, 13 de enero de 2021

Resultado del cuestionario de autoevaluacion y mi reflexion

Despues de las vacaciones de Navidad toca volver a trabajar y aqui dejo mis resultados y mi pequeña reflexion sobre esta actividad

Empecé con la primera parte de la actividad el lunes por la tarde ya que era cuando mas tenia tiempo y tambien ese mismo dia contra la tarde-noche. Me estudie el temario y fui apuntando varios conceptos que me parecieron interesantes y la verdad es que me sirvió para ir mejorando mi tecnica de hacer resumenes y esquemas.

El martes segui con la primera parte de estudiar el tema 2 y volvi repasar los conceptos deteniendome mas tiempo ya que ese dia estaba mas libre y pude mirar con mas detenimiento, volver repasar mejor los apuntes y tambien para mejorar mi capacidad de sintesis y de resumen intente volver a hacer resumenes.

El miercoles abri el cuestionario por la mañana sin haber mirado nada ese mismo dia decidido a hacerlo y con la seguridad de que tenia el tema estudiado pero a ver que pasaba con el cuestionario

Los resultados: siguiendo el criterio de correccion indicado en la actividad y una vez hecho el cuestionario mi nota fue de un 8,5, en las 4 primeras preguntas logre tener un punto completo y en las 3 ultimas preguntas que valian dos puntos reste 0,5 porque considere que no estaban contestadas de forma completa y lo podria haber puesto mejor.

Mi reflexion sobre la actividad del cuestionario de autoevaluacion es que es un gran metodo de que estudiemos y mejoremos constantemente de manera mas entretenida y amena nuestra forma de estudiar y tambien algo importante bajo mi punto de vista nuestra autocritica debido a que motiva a ser realistas con los conocimientos que estudiamos y ponernos a nosotros mismos un 10 sin haber tocado los apuntes es engañarnos a nosotros mismos 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Resultados y reflexion sobre mi estudio

 El primer dia estudie el tema 2 y repasando algunas cosas que me llamaron la atencion y me enfoque en el punto que me pedia la actividad.

Estudie por la mañana del miercoles el temario y me parecio muy interesante el desarrollo con la edad y se me quedo bastante facil y me decidi a hacer el primer bloque de preguntas y la verdad es que me salio bastante bien y como me llamo bastante la atencion me decidi a intentar el segundo bloque y la verdad es que me quedo algo flojo y lo deje para mejorarlo a la tarde enfocandome en mis errores y mejorar el resto.

Hoy me decidi hacer el ultimo bloque de preguntas como lo indica la actividad y la verdad es que me salio mejor de lo que me esperaba. Cuando acabe me volvi a leer algo mas el temario 

Hubo bastantes cosas que me parecieron muy interesantes como a partir de los 45 empieza el estado involutivo y el envejecimiento cuando yo pensaba que era a edades mas tardias. El tema me ha parecido muy interesante y bastante entretenido de leer y estudiar la verdad.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Aprender jugando

La verdad es que esta actividad me ha parecido muy interesante y una forma muy novedosa que jamás en ningun centro de enseñanza vi que hicieran ya que de esta manera de aprendizaje como si fuera un juego me pareció una muy buena manera de aprender las cosas.

La actividad la hice con Camilo jugando contra Samuel y Cristian; Camilo y yo nos pusimos a leer y repasasr los apuntes cada uno por nuestra cuenta durante la media hora que ponia la actividad; yo guiandome por las otras veces que hice actividades similares leei y releei los apuntes y esta vez me hice un pequeño esquema.

Durante el juego estuvo bastante reñido todo hay que decirlo, quedamos 2-3 perdiendo contra ellos lamentablemente por dos preguntas que les cayeron de rebote ya que repondimos una mal y otra no la contestamos a tiempo.

Es una muy buena manera de repasar y estudiar conceptos y una forma muy orginal ya que te entretienes mas y se hace mucho mas ameno 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Propuesta de artículo sobre las carreras de relevos

Este artículo lo voy a realizar con Camilo y pensamos en comparar la posicion del cuerpo de cada corredor,la tecnica correcta y la entrega del testigo en carrera

jueves, 12 de noviembre de 2020

Estudiar a fondo


Siguiendo las indicaciones como en el anterior trabajo me puse con ello el lunes y me tomé el fin de semana para descansar e ir adelantado otros trabajos de otras asignaturas y aprovechar la semana con metodologia

El lunes por la mañana lei el temario punto por punto y enfocandome mas en los conceptos que en el anterior test, tambien apunte a mano algunas definiciones que me parecieron interesantes. Despues me puse con el temario de natacion a hacer la otra actividad

Acabado todo esto probé hoy a hacer el test siguiendo los puntos de volver a repasarlo antes de hacerlo y consegui 3 puntos, lo volvi mirar y leer y volvi intentarlo hasta conseguir un 4, 

Finalizado el test y esta entrada me pondre esta semana a seguir con natacion y a acabar el trabajo que empece con mi compañero Jacobo de analisis comparativo de la tecnica de carrera

martes, 27 de octubre de 2020

Tema 2 de Metodología. Actividad 1 "como lo hice"

Por aquí mostraré como hice para realizar la actividad 1 del test de metodología.

Siguiendo las indicaciones me puse con ello el lunes y me tomé el fin de semana para ver algún que otro video de técnica de natación de espalda y braza que son los que más personalmente me cuestan bastante.

El lunes por la mañana según me levanté y desayuné cogí y mire el temario y leí los puntos que indicaba la actividad más o menos lo fui entendiendo y luego de acabar de leerlo varias veces me decidí a ver varios vídeos sobre la técnica de carrera con salto de vallas de atletismo que me pareció curioso el día que lo practicamos en clase los movimientos naturales que nos salen al saltar y los que hay que perfeccionar para mejorarlos.

Acabado todo esto probé hoy a hacer el test siguiendo los puntos de volver a repasarlo antes de hacerlo, hice 2 puntos honestamente porque me había liado con los conceptos pero después de leerlo otras dos veces más logré sacar 3 puntos pero por si acaso después de hacerlo también volví echarle otro vistazo pero sin repetir el test. 

Ahora como ya realice el test me voy tomar la semana para ver más vídeos de natación donde más flojo voy de técnica para mejorarla y también seguir viendo más curiosidades y técnicas de la carrera.